Las escuelas matan la creatividad
- Sir Ken Robinson
- 19 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Todos los niños tienen increíbles talentos, pero los malgastamos implacablemente. Así que quiero hablar de educación y de creatividad. Mi opinión es que ahora la creatividad es tan importante en la alfabetización. Y deberíamos darle el mismo estatus.
Los niños se arriesgan, y si no saben hacer algo, hacen el intento. No tienen miedo a estar equivocados. No trata de decir que estar equivocado es lo mismo que ser creativo, lo que trata de decir es que si tienes miedo de equivocarte, jamás saldrás con algo original, debes estar dispuesto a equivocarte, cuando se vuelven adultos, la mayoría pierde esa capacidad. Adquieren miedo a equivocarse. Y así se manejan las empresas, estigmatizan a los errores. También se administran sistemas nacionales de educación donde equivocarte es lo peor que puedes hacer. Y el resultado de esto es que se elimina la creatividad de la educación. Picasso dijo alguna ves que “todos los niños nacen artistas el problema es seguir siendo artistas mientras crecemos” Al crecer no adquirimos creatividad si no que crecemos perdiéndola, o probablemente somos educados para perderla.
Todo sistema educativo del planeta tiene la misma jerarquía de materias. Las consideradas mas importantes suelen ser matemáticas y lengua, después, humanidades, y en el fondo el arte. No hay ningún lugar con un sistema educativo que enseñe danza como enseña matemáticas, pero ¿Por qué? ¿Por qué no?. Las matemáticas son muy importantes pero también la danza.
Lo que ocurre es que al crecer los niño, se comienza a educarlos de la cintura para arriba. Y luego se enfocan por completo en sus cabezas, y ligeramente hacia un lado. Pareciera que el objetivo de la educación pública básica es producir profesores universitarios. Ellos viven en sus cabezas, y consideran su cuerpo una forma de transporte para sus cabezas.
El sistema educativo se basa en la idea de la habilidad académica. Y la razón es, que todo el sistema fue inventado por de la forma en que es, debido a la necesidad de industrialización del siglo XIX. Para esto crearon 2 jerarquías.
1: Las materias más útiles para el trabajo estén en la cima. Así que probablemente de pequeño te apartaron de las cosas que te gustaba hacer por que probablemente no ibas a conseguir trabajo haciendo eso.
2: Habilidad académica. Que ha llegado a dominar nuestra visión de inteligencia por que las universidades diseñaron el sistema a su imagen.
Todo el sistema de educación publica del mundo es un prolongado proceso de administración universitaria. Y el problema es que muchas personas brillantes, creativas, creen que no lo son porque en lo que eran buenos en la escuela no fue valorado, o fue estigmatizado.
Necesitamos repensar radicalmente nuestra visión de la inteligencia. Sabemos 3 cosas de ella:
Es diversa. Pensamos en el mundo en toda forma en que lo experimentamos, pensamos visualmente, auditivamente, cinestesicamente, pensamos de manera abstracta, pensamos con movimiento.
La inteligencia es dinámica. Si ven las interacciones del cerebro humano notaran que la inteligencia es maravillosamente interactiva, el cerebro no se divide en compartimientos, de hecho la creatividad se puede definir como el proceso de tener ideas originales que tienen valor, a menudo resulta de la interacción de las perspectivas de diferentes disciplinas.
Es única.
Comments